El camino hacia diseños revolucionarios de movilidad eléctrica
¿Quieres saber más?Uno de los aspectos claves de nuestro trabajo con SUNLIGHT, es su capacidad para desarrollar la tecnología más innovadora en el campo de las baterías industriales. Pero para ello nuestro partner trabaja y analiza las necesidades del mercado lo que le ha convertido en un gran innovador en baterías de iones de litio.
En este post hoy recogemos la tecnología de baterías industriales aplicada a otros sectores que no son propiamente el nuestro.
La clave: diseñar baterías que trabajan duro y sistemas de gestión de baterías que optimizan el rendimiento, sea cual sea la aplicación.
Last Mile Delivery (LMD)
Es difícil recordar un momento en el que nuestra capacidad para acceder a Internet y al mundo en línea estaba vinculada a una computadora de escritorio. Las innovaciones en la batería de iones de litio ayudaron a cortar el cable, proporcionando energía sobre la marcha para las computadoras portátiles y teléfonos inteligentes elegantes y livianos que llevamos con nosotros hoy.
A medida que entramos en una nueva década, la tecnología de iones de litio está resultando igualmente disruptiva en los sectores de transporte y movilidad, ya que las ventas de vehículos eléctricos (EV) de batería aumentan en los principales mercados de vehículos.
Pero la verdadera revolución en la electrificación de la movilidad podría estar ocurriendo en el segmento de entrega de última milla (last mile delivery – LMD) que se pasa por alto en comparación. Estamos hablando de desarrollos en términos de nuevos tipos de modos de transporte eléctricos diseñados para sortear la jungla urbana. La compacidad y la versatilidad son atributos preciados que pueden garantizar que la entrega en el último kilómetro sea rápida, sin emisiones de carbono, segura y mínimamente disruptiva.
Las nuevas empresas y las empresas detrás de estos diseños han aplicado un pensamiento nuevo, creando prototipos y modelos que son mucho más livianos que cualquier vehículo eléctrico en la carretera hoy en día, en la búsqueda de una mayor eficiencia y un menor costo total de propiedad (TCO). Podrían estar allanando el camino para el futuro de la movilidad urbana.
Primero, StreetScooter . Los StreetScooter EV, adquiridos por Deutsche Post DHL Group en 2014, se asemejan a camionetas miniaturizadas e implementan enfoques de “ingeniería del cliente” para facilitar la operación de los vehículos por parte de los conductores, con características como alturas de piso de carga calculadas ergonómicamente y monitor de 360 °. El diseño reducido y el uso de componentes sintéticos, así como la producción optimizada, han entregado un vehículo LMD que ha aprovechado un TCO más bajo, en comparación con otros vehículos eléctricos utilizados por las empresas de logística.
Kar-go, desarrollado por Academy of Robotics en el Reino Unido, ofrece un vistazo a la dirección futura de los vehículos LMD. Kar-go utiliza robótica avanzada y tecnología de vehículos sin conductor para eliminar hasta el 90% del costo asociado con la última milla de entrega. Dentro del vehículo hay un sistema de compartimentos, cada uno de los cuales contiene paquetes que pertenecen a diferentes clientes. A medida que el vehículo llega a cada dirección de entrega, el sistema selecciona automáticamente el paquete que pertenece al cliente correspondiente.
Kar-go está optimizado para conducir de forma autónoma en carreteras no señalizadas, dice su desarrollador, equipándolo para resolver el desafío de las entregas de última milla en áreas residenciales y entornos urbanos. La puesta en marcha tiene una ronda de inversión abierta para ayudar a financiar su continuo crecimiento y desarrollo.
Con un enfoque diferente, if.Vehicles, con sede en Londres, ha desarrollado el único “ microvehículo desmontable y transformable” del mundo dirigido al mercado de LMD.
El concepto «if.Micro» de la puesta en marcha se puede conducir en carreteras como un cuatriciclo ligero, de acuerdo con las normativas pertinentes, pero luego se puede empujar y tirar en las aceras como un carrito de asistencia eléctrica y plegar y guardar cuando no esté en funcionamiento, y ha sido diseñado para que los operadores / conductores de LMD puedan transformarlo entre modos fácilmente. La tecnología a bordo identifica la mejor ruta en entornos urbanos concurridos, aprovechando las carreteras y áreas peatonales para llegar al destino final de entrega en el menor tiempo posible.
El despliegue generalizado del If.Micro podría potencialmente eliminar cuatro de cada cinco camionetas de reparto de las carreteras, reduciendo los costos de entrega y aumentando la capacidad al tiempo que reduce las emisiones de la logística, según su desarrollador. El primer prototipo de If.Micro ha ayudado a asegurar reuniones de colaboración con Royal Mail y el Departamento de Transporte.
El crecimiento del comercio electrónico impulsa el mercado de vehículos LMD
Según el Foro Económico Mundial, se espera que la demanda de entrega urbana de última milla, impulsada por el comercio electrónico, crezca en un 78% para 2030, lo que llevará a un aumento del 36% en los vehículos de entrega en las 100 principales ciudades del mundo. Se espera que este aumento en la demanda haga que las emisiones de carbono relacionadas con la entrega aumenten en casi un tercio.
La oportunidad de crecimiento potencial no se ha perdido en algunas de las marcas de vehículos más importantes del mundo. General Motors (GM) estima que para 2025, la oportunidad de mercado combinada para paquetería, entrega de alimentos y logística inversa en los EE. UU. Superará los $ 850 mil millones.
En enero de este año, GM lanzó BrightDrop, una empresa que ofrecerá “un ecosistema de productos eléctricos de la primera a la última milla”, además de software y servicios relacionados para “capacitar a las empresas de entrega y logística para mover mercancías de manera más eficiente”.
El primer producto de BrightDrop en el mercado, el EP1, que saldrá en 2021, será un palé eléctrico asistido por propulsión capaz de mover mercancías desde el vehículo de entrega hasta la puerta principal del cliente. EP1 presenta una velocidad ajustable de hasta tres mph según el ritmo de caminata del operador.
Tomando las regulaciones actuales sobre bicicletas eléctricas, los vehículos eléctricos asistidos (EAV) con sede en Oxfordshire han diseñado sus vehículos eléctricos de carga «desde una camioneta, no desde una bicicleta» para producir vehículos comerciales ligeros «exclusivamente dedicados». EAV tiene como objetivo reducir el impacto de los vehículos relacionado con la huella de carbono y ayudar a disminuir la contaminación y la congestión del tráfico de la ciudad.
Como innovador en baterías de iones de litio, que opera en mercados tan diversos como vehículos de guía automatizada (AGV), autobuses eléctricos y marinos, en SUNLIGHT les apasionan las innovaciones emergentes que tienen el potencial de revolucionar la forma en que nos movemos y transportamos bienes esenciales.
Diseñan baterías que trabajan duro y sistemas de gestión de baterías que optimizan el rendimiento, sea cual sea la aplicación.